Fallece el Nobel Mario Vargas Llosa, Hijo Adoptivo de Marbella desde 2014

El escritor Mario Vargas Llosa recibe el título de Hijo Adoptivo de manos de la alcaldesa de Marbella

El escritor Mario Vargas Llosa recibe el título de Hijo Adoptivo de manos de la alcaldesa de Marbella

El fallecimiento en Lima del premio Nobel Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad, sacudió la madrugada en España este lunes. Su hijo Álvaro, a través de la red social X, daba a conocer el óbito desde la capital peruana en la tarde dominical (siete horas menos de diferencia) por medio de un comunicado que firmaba junto a sus hermanos Gonzalo y Morgana a las 2:23 en la península.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá”, manifiestan sus tres hijos.

Sus familiares han anunciado que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública por su fallecimiento y han señalado que confían “en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, han agregado.

Vargas Llosa, que nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú) y tiene la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde 2022, había reducido sus apariciones públicas en los últimos meses.

Habitual de los veranos de Marbella desde hace décadas fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad en 2014, después de 27 años de relación continúa con la localidad, sobre todo en época estival.

El autor de ‘La ciudad y los perros’  nunca perdonaba su cura de adelgazamiento en la clínica Buchinger, donde se sometía a un estricto ayuno a base de zumos, caldos y sopas varias; si bien dicha reclusión médica siempre iba precedida de una tradicional y opípara comida con sus amigos locales.

De hecho, el famoso escritor peruano estuvo en agosto de 2024 en la ciudad costasoleña y coincidió con su ya expareja Isabel Preysler en la misma localidad, pero sin verse en ningún momento. Alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros(1963); La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969).

Cultivó de forma prolífica varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión. La mayoría de sus novelas están ambientadas en Perú y exploran su concepción sobre la sociedad peruana. Por el contrario, en La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo(2000) y El sueño del celta (2010) ubica sus tramas en otros países.

El discurso del escritor sobre Marbella en 2014

Fue un acto sencillo y austero, como la Marbella que Mario Vargas Llosa quiso reivindicar al ser nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad, el 15 de agosto de 2014  en el Teatro que lleva el nombre del municipio. Un “paraíso secreto en la Costa del Sol” al que acudía desde hacía 27  años, “sin haber fallado todos los veranos”, para someterse a una espartana dieta de ayuno, sello de identidad de la clínica Buchinger.

Acompañado de su esposa, Patricia Llosa, el escritor hispano-peruano se mostró  emocionado y agradecido por esta distinción a Marbella y a los marbellíes , que “siempre me han demostrado su cariño y su amistad”. De hecho, anunció que desde entonces, con más motivo, seguirá promoviendo la ciudad  como destino allá donde vaya.

Durante su discurso, ante un auditorio lleno por completo, el premio Nobel quiso alejarse de la Marbella de los tópicos: “La mundana y nocturna, la de la jet set y los siete pecados capitales”, para reivindicar una ciudad “sosegada y austera”, donde encontraba tranquilidad cada verano para descansar.

En un encuentro previo al acto con periodistas el escritor reconoció que viene a la ciudad a  hacer “sólo las cosas que me gustan y eso es muy raro”, además de ser para él “un privilegio extraordinario que sólo Marbella me ha dado en el mundo”. Ello no le impedía encontrar también la inspiración para sus obras: “He trabajado siempre muy bien aquí. He terminado novelas, he escrito artículos y ensayos”. Por todo ello, consideraba que la localidad malagueña le había sido “enormemente estimulante”.

El paseo marítimo, “uno de los paisajes más hermosos del mundo”

Poco antes de recibir el galardón, en el marco de su emotivo discurso, el que fuera candidato a la presidencia del Perú tuvo tiempo para recrearse en lugares que eran para él parte de su vida cotidiana cuando recalaba en Marbella, como es el paseo marítimo que llega hasta Puerto Banús desde el centro de la ciudad. Era para él “uno de los paisajes más hermosos del mundo, que cambia a lo largo del día y se vuelve muchos, sin dejar de ser el mismo”.

“Es la primera vez que me hacen un reconocimiento de este tipo y para mí es muy conmovedor que sea en una ciudad donde yo paso probablemente las tres mejores semanas del año.  Llego muy cansado por años de mucha agitación y viajes. Este periodo es como un intervalo en el que descanso, leo y trabajo en lo mío”.

En 2017 el entonces teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Rafael Piña, prometió que el Ayuntamiento de Marbella le dedicaría una estatua en Puerto Banús, pero ocho años después nada se sabe de ello, quizás ahora sea el momento…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.