La AN fija en mayo el arranque del juicio contra el hijastro de la alcaldesa de Marbella por narcotráfico y blanqueo

Joakim Peter Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, en una imagen de archivo

Joakim Peter Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, en una imagen de archivo

Será en mayo cuando arranque en la Audiencia Nacional (AN)el juicio oral contra Joakim Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, por los presuntos delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales provenientes de los beneficios del tráfico de estupefacientes, así como pertenencia a organización criminal

La agencia Efe adelantaba este lunes la decisión del citado tribunal, que ha dispuesto 35 días para las sesiones de esta vista oral, entre los meses de mayo junio y julio.

Se sentarán en el banquillo de la Sala Segunda de lo Penal más de una treintena de integrantes de una sección sueca de la ‘Mocromafia’ (peligrosa red mafiosa europea) que lideraba Broberg como cabecilla, según el relato judicial

Según el calendario programado por el tribunal, el juicio comenzará el próximo 6 de mayo y está previsto que termine, salvo cambios durante el proceso, el 17 de julio.

El juicio ha despertado gran expectación en Suecia, donde la alcaldesa de Marbella tiene propiedades. Además, la nación escandinava, al igual que Holanda y Dinamarca, sufre un grave problema de criminalidad debido a las acciones criminales, incluidos asesinatos, que protagoniza habitualmente la ‘Mocromafia’.

Interés y expectación en Suecia por el juicio, tras el asesinato de uno de los acusados

Varios medios suecos se han puesto en contacto con Marbella Confidencial para seguir el juicio. Además, han informado acerca de que uno de los acusados que iba a compartir banquillo con el hijastro de la alcaldesa ha sido recientemente asesinado, en lo que parece ser un evidente ajuste de cuentas.

Cabe recordar que Lars Broberg, padre del principal acusado y segundo marido de la alcaldesa,  fue también procesado en esta causa por blanquear supuestamente beneficios de la organización en el ámbito de sus empresas inmobiliarias radicadas en Marbella y Benahavís. El cónyuge de la exsenadora del Partido Popular falleció meses después, en marzo del 2023.La Fiscalía Antidroga, que solicita 22 años de prisión para Joakim Broberg, sostiene en su escrito de conclusiones provisionales que el hijastro de Muñoz  realizó en 2019 entregas de marihuana desde España a Francia con la colaboración de otra persona implicada, y expone que él se ocupaba de mantener contacto con proveedores y clientes.

Entre 2019 y la fecha en la que se desencadenaron las detenciones (febrero de 2021) Joakim Broberg tuvo contacto con un funcionario de la Policía Local, que presuntamente “facilitó información restringida de uso exclusivamente policial, a cambio de dinero en efectivo”. Este agente se enfrenta a otro juicio, por separado, por los presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos.

De las pesquisas que llevó a cabo la UDEF (Policía Nacional) se desprende que tras diferentes operaciones el hijastro de la alcaldesa y sus colaboradores habrían blanqueado más de siete millones de euros, con sus actividades empresariales y de inversión en el sector inmobiliario y en la venta de oro.

Cabe recodar la información destapada en su día por Vozpópuli (firmada por quien suscribe), acerca del poder de influencia del hijastro de la alcaldesa en distintos ámbitos del consistorios de Marbella: “Trata al Ayuntamiento como si fuera propio”, afirmaban los agentes en uno de sus tres informes.

Informe de la UDEF en el que se detallaban conversaciones telefónicas entre Diego López y Joakim Broberg. Fuente/ Vozpópuli

Informe de la UDEF en el que se detallaban conversaciones telefónicas entre Diego López y Joakim Broberg. Fuente/ Vozpópuli

De hecho, la UDEF intentó hasta en tres ocasiones que los dos jueces que instruyeron el caso en la AN, Manuel García Castellón y Alejandro Abascal, abrieran una pieza separada para investigar presuntos hechos de corrupción en el Ayuntamiento de Marbella. Ambos magistrados nunca lo consideraron necesario, a pesar de los indicios documentales y sonoros aportados por los investigadores.

Los contratos de la ‘trama sueca’ con el Ayuntamiento de Marbella superaron el millón de euros

Al margen de lo anterior cabe destacar, como viene informando Marbella Confidencial desde 2018, los numerosos contratos de obras municipales que un testaferro de Joakim Broberg, también de nacionalidad sueca y que se sentará en el banquillo, obtuvo en la llamada ‘trama sueca’ por adjudicaciones del equipo de gobierno que preside Ángeles Muñoz.

Se da la circunstancia de que Alejandro Abascal, que rechazó investigar tales hechos, fue nombrado vocal del Consejo del Poder Judicial (CGPJ), meses atrás, a propuesta del PP.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.