Unos 23.000 usuarios del SAS en Marbella tendrán acceso al futuro centro de salud de Ricardo Soriano

Imagen de la visita girada por las autoridades este martes a las obras del futuro centro de salud de Ricardo Soriano en Marbella. Foto/ Cabanillas

Imagen de la visita girada por las autoridades este martes a las obras del futuro centro de salud de Ricardo Soriano en Marbella. Foto/ Cabanillas

Cerca de 23.000 vecinos de Marbella, usuarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tendrán acceso y se verán beneficiados por el futuro centro de salud de Ricardo Soriano, ubicado en la antigua sede de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, ocupada durante décadas por el principal condenado en el ‘caso Malaya’, Juan Antonio Roca. Tal circunstancia ofrece una idea del simbolismo que rodea a este nuevo equipamiento sanitario en la ciudad, cuya apertura está prevista “para otoño”, sin concretar mes, en palabras de la alcaldesa, Ángeles Muñoz. Otras fuentes municipales consultadas por Marbella Confidencial creen que podría ser “para finales de septiembre, principios de octubre”.

Muñoz ha visitado las obras del centro en la mañana de este martes, acompañada por la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, y del delegado de Salud provincial, Carlos Bautista. La regidora  ha subrayado que “es un equipamiento moderno y funcional con casi 2.000 metros cuadrados de superficie que va a ser un referente dentro de la transformación radical del mapa sanitario que está experimentando la ciudad gracias al firme compromiso de la Junta de Andalucía.

Las obras están al 95%, según la munícipe del PP, que ha concretado que “ofrecerá servicio de atención primaria a toda esta área de influencia y también permitirá la descongestión de Leganitos y Albarizas al absorber a muchos de sus pacientes”. Muñoz ha recordado que “esta actuación se suma a la que se está llevando a cabo en Las Chapas, también en fase previa de recepción; a la ejecución de la Unidad de Emergencias de Las Albarizas y a la ampliación, mejora y modernización del actual ambulatorio de Nueva Andalucía, que está en licitación y pendiente de adjudicación para el inicio del proyecto”. 

Sostiene la alcaldesa que el de Ricardo Soriano “será el centro más puntero de toda la Costa del Sol”, y contará con 24 consultas externas y 7 salas de espera con especialidades como medicina general, pediatría, odontología, áreas de última generación de sala de rayos x, procedimientos de diagnóstico y terapéuticos, además de sala de emergencias, fisioterapia y rehabilitación, así como otros servicios complementarios como biblioteca, sala de reuniones y atención ciudadana, además de las zonas de administración.

El nuevo equipamiento sanitario ubicado en la principal arteria de la ciudad “es un inmueble que el Ayuntamiento tuvo que entregar a la Junta cuando gobernaba el PSOE, como pago por el anticipo reintegrable de la época de la Gestora” (2006-2007),  que –ha añadido Muñoz– “durante las legislaturas socialistas, lejos de querer destinarlo a equipamiento público, se intentó subastar sin éxito y fue con el Ejecutivo de Juanma Moreno cuando, gracias a la sensibilidad de la administración autonómica, se pudo reconvertir en este futuro ambulatorio de referencia”. 

Por su parte, la delegada de la Junta, Patricia Navarro, ha querido destacar la “la generosidad del Ayuntamiento, que ha destinado alrededor de 3 millones de euros en el acondicionamiento de un edificio que era uno de los símbolos de la etapa más negra de la localidad y ahora va a ser uno de los mejores ambulatorios de la Costa del Sol”.

Convenio firmado entre Marbella y el SAS 

El consistorio marbellí, mediante un convenio firmado con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha asumido la construcción y mejoras de cuatro centros de salud del municipio con una inversión global de siete millones de euros, entre los que se encuentra el de Ricardo Soriano, donde se ha actuado sobre casi 2.000 metros cuadrados de superficie con un presupuesto de 2,7 millones, más otros 400.000 euros que supondrá la urbanización exterior.

Este centro de salud “será uno de los más punteros de la Costa del Sol y cuenta con 24 consultas externas y siete salas de espera”, ha afirmado la delegada, quien ha explicado que dentro de su cartera de servicios se oferta medicina general, pediatría, odontología, fisioterapia, rehabilitación, tiene áreas de última generación de rayos X, y procedimientos de diagnóstico y terapéuticos.

En situación similar de plazos al de Ricardo Soriano –afirma Navarro– se encuentra el centro de salud de Las Chapas, al 90% de ejecución y con una inversión de 1,5 millones de euros, que albergará una decena de consultas. El centro de salud de Nueva Andalucía se encuentra en fase de licitación de las obras con un presupuesto superior al millón de euros.

Fachada exterior del futuro centro de salud de Ricardo Soriano este martes. Foto/ Cabanillas

Fachada exterior del futuro centro de salud de Ricardo Soriano este martes. Foto/ Cabanillas

La Unidad de Emergencias del centro de salud de las Albarizas para una atención independiente 24 horas los siete días de la semana es otro de los puntos de actuación del Ayuntamiento en colaboración con el SAS, donde se prevé una sala de triaje, enfermería, dos salas de respiratorio, cinco consultas, una sala de críticos y una sala de tratamientos cortos. El presupuesto de esta obra es de 1,3 millones de euros y se encuentra al 85% de ejecución.

Navarro, quien  también preside el PP de Málaga, ha subrayado la inversión realizada por la Junta de Andalucía en la provincia  desde 2019, que se eleva a más de 330 millones de euros en mejoras de infraestructuras y en nuevos centros sanitarios, lo que significa cinco veces más que gobiernos anteriores de la Junta.

Ha recordado que entre 2011 y 2018 llegó a los 50,5 millones. Si se tiene en cuenta el gasto anual, el actual Gobierno andaluz ha destinado 61,2 millones anuales a la provincia de Málaga para nuevas infraestructuras, “muy alejado de los 6,3 millones que se invirtió entre 2011 y 2018”, en alusión a los anteriores gobiernos socialistas, previos a la toma de posesión de Juanma Moreno como presidente, en enero de 2019.

La Junta destaca la reducción de las listas y tiempos de espera en la provincia

La delegada del Gobierno andaluz ha destacado los resultados que está teniendo el Plan de Garantía Sanitaria en la provincia con un incremento del 15% de las intervenciones quirúrgicas en lo que va de año, respecto al mismo periodo del año anterior, una circunstancia que ha propiciado, según Patricia Navarro, la reducción de las listas de espera en la provincia.

En base a los datos oficiales del Ejecutivo de Moreno Bonilla, en Málaga han bajado los tiempos de espera para operaciones y para consultas externas o de especialista desde que se aplica este plan, en febrero pasado. De hecho, la lista de espera quirúrgica ha pasado de una media de 98 días a 29 de diciembre de 2023, a 81 días el 10 de junio pasado.

Las consultas externas han bajado tanto en tiempo de espera, al pasar de los 132 días de demora media a 116, como en el número de personas, que ha pasado de 219.855 el 29 de diciembre de 2023, a 207.031 el 10 de junio de este año, han precisado desde la Junta e3n un comunicado.

El Gobierno andaluz ha elaborado un plan, que está aplicando desde febrero, para reducir las listas de espera quirúrgicas un 60% en 2024, para beneficiar así a casi 342.000 personas: 229.308 a través de actividad ordinaria en hospitales públicos y horas extra, y 91.248 a través de conciertos (cirugías de poca complicación).

Según los datos de la Consejería de Salud y Consumo, Andalucía ha operado en 2024 a 185.000 andaluces, el 10% más, a través del Plan de Garantía Sanitaria y logra reducir en más de un 15% la lista de espera para una cirugía fuera de los plazos gracias al incremento de la actividad quirúrgica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.